Blogia

Computacion Odontologica.

Trigemino. Neuroanatomia.

Trigemino. Neuroanatomia.

El nervio trigémino o nervio trigeminal es el nervio craneal más importante de la cara y el mayor de todos, también llamado quinto par craneal o V par. Es llamado así porque presenta 3 divisiones o gemaciones:

 

Tejido Linfatico. Histologia.

Tejido Linfatico. Histologia.

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son más numerosos en las partes menos periféricas del organismo. Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen físico directo en zonas como axilasinglecuellocarahuecos supraclaviculares y huecos poplíteo. Los conductos linfáticos y los nódulos linfoideos se disponen muchas veces rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos aortavena cava, vasos ilíacos, subclavios, axilares, etc. Son pequeñas bolsas que se encuentran entre los vasos linfáticos en estos se forman los glóbulos blancos. Más concretamente los linfocitos.

Tejidos y órganos linfáticos

Los tejidos linfáticos del sistema linfático son el bazo, las placas de peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea.

El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas y, junto con el timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.

Cuando la presión sanguínea aumenta dentro de los vasos capilares, el plasma sanguíneo tiende a difundirse a través de las paredes de los capilares, debido a la gran presión que se ejerce sobre estas paredes. Durante este proceso se pierde gran cantidad de nutrientes y biomoléculas que son transportados por medio de la sangre, creando con esto una descompensación en la homeostasis; es en este instante en donde toma una importancia radical el sistema linfático, ya que se encarga de recolectar todo el plasma perdido durante la presión sanguínea y hacer que retorne a los vasos sanguíneos manteniendo, de esta forma, la homeostasis corporal.

 

Tejido Nervioso.Histologia.

Tejido Nervioso.Histologia.

Tejido nervioso

El tejido nervioso comprende aproximadamente un millón de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elabarados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan a sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más alto y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.

Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema nervioso está organizado desde el punto de vista anatómico, en el sistema nervioso central (SNC)y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los nervios craneales (que nacen en el encéfalo, nervios raquídeos ( que surgen de la médula espinal) y sus ganglios relacionados.

Ahora refiriéndonos en términos funcionales, el SNP se divide en un componente sensorial (denominado aferente), encargado de recibir y transmitir impulsos al SNC para su procesamiento, y un componente motor (denominado eferente), que se origina en el SNC y cuya misión es transmitir impulsos a los órganos efectores en la totalidad del cuerpo. De manera complementaria, el componente motor se subdibide en:

  • Sistema somático, en el cual los impulsos que se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona a músculo esqueletico.
  • En oposición, tenemos al sistema autónomo cuyos impulsos que provienen del SNC se transmiten primero a un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva a continuación el impulso a músculo lisos y músculo cardiaco o glandulas.

En adicción a las neuronas, el tejido nervioso no sólo contiene este tipo de celulas, sino que además contiene muchas otras células que se denominan en conjunto células neurogliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su misión es apoyar a la célula principal: la neurona.

Glucolisis. Bioquimica II

Glucolisis. Bioquimica II

La glucolisis es la via metabolica principal de oxidacion de la glucosa mediante un conunto de 10 reacciones quimicas que tienen lugar en el citosol o porcion soluble del citoplasma celular de todos los tejidos de los seres vivos que conlleva a la produccion de dos moleculas de piruvato o acido lactico y genera dos moleculas de ATP y dos de NADH+. Este proceso se realiza en presencia o ausencia de oxigeno por lo cual recibe el nombre de glucolisis aerobica y anaerobica.

En la glucolisis aerobica el piruvato formado en su etapa terminal se oxida convirtiendose en presencia de oxigeno hasta CO2 y H2O  por respiración celular. En la glucolisis anaerobica el piruvato se convierte en lactato o etanol. Otros carbohidratos como la fructosa y galactosa pueden metabolizarse por este proceso.

Telencefalo, Cerebro. Neuroanatomia! :)

Telencefalo, Cerebro. Neuroanatomia! :)

El telencéfalo es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la parte dorsal al cerebelo, estando separado de él por la tienda del mismo. Está dividido por la cisura interhemisférica en doshemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos:



  • El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.



  • El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara interna.



  • El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.



  • El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición lateral.




Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica invertida uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos. Esta asimetría depende de una pauta de expresión génica también asimétrica durante el desarrollo embrionario del individuo, y no está presente en parientes cercanos en la filogenia al humano como puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de impresiones craneales de antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos determinar la presencia o no de asimetría en el telencéfalo, puesto que es un rasgo de aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja. Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el lenguaje y lalógica (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son la Broca y la de Wernicke, aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado -casi indudablemente las áreas de la memoria participan en el proceso del lenguaje-, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal, teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.

Adhesion! Biomateriales :)

Adhesion! Biomateriales :)

Adhesión.

 Es cualquier mecanismo que se utiliza para mantener unidos o en contacto dos elementos estructuralmente distintos.

Puede ser:      

·        Mecánica: Cuando se utiliza la traba mecánica a través de la irregularidades de los materiales. Ej. La cola

·        Química: Es aquella que se produce cuando las partes se mantienen en contacto sobre la base de la unión química.

 

Factores que afectan la adhesión

 

·        La composición del diente,  no es homogénea.

·        Los componentes orgánicos e inorgánicos están presentes en diferentes cantidades  tanto en la dentina como en el esmalte.

·        El material que se puede adherir a los componentes orgánicos, podría no adherirse a los componentes inorgánicos.

·        Los adhesivos que se enlazan al esmalte podrían no adherirse a la dentina.

·        Los residuos microscópicos cubren al esmalte y la dentina.

·         Los instrumentos utilizados para tallar la cavidad dejan una superficie rugosa que puede incrementar el atrapamiento de aire en la interfase.

·        La contaminación con saliva y/o sangre.  

Osteoblastos* Histologia :)

Osteoblastos* Histologia :)

Son los encargados de la secreción de matriz osea, tiene capacidad de subdividirse y son células cubicas o poliédricas con una distribución mono-estratificada en la superficie osea, un citoplasma muy basófilo, aparato de Golgi muy desarrollado, poseen prolongaciones que se une a través de nexos con otros osteoblastos y con osteocitos, tienen abundante retículo endoplasmatico rugoso y ribosomas libres.

ATP . Bioquimica :)

ATP . Bioquimica :)

El ATP es una molecula presente en todas las celulas de los seres vivos constituyendo la fuente principal de energia utilizada por las celulas en la realizacion de sus diversisas y multiples funciones.

Estructura:

*Una base purica o adenina

*Una pentosa o azucar de 5 atomos de carbonos que es la ribosa

*Una unidad trifosfato formada por tres enlaces fosfato unidos a cuatro atomos de oxigeno que pueden hidrolizarse liberando energia o pueden ser transferidos a un sustrato de menor nivel energetico en reacciones acopladas.

  • El ATP puede ser considerado como sustrzto de energia intermedia y facor acoplante entre las reacciones catabolicas exergonicas u oxidativas que liberan energia y las reacciones anabolicas endergonicas o reductoras que utilizan la energia. La forma activa del ATP es la sal de ATP, Mg2+ que forma un complejo blindado al unirse el magnesio a los atomos de oxigeno de carga negativa, lo cual a ph 7.0 revierte la repulsion electroestatica entre los fosfatos del ATP al anular sus cargas negativas.
  • El extremo trifosfato es la parte molecular que sufre cambios estructurales en las reacciones de hidrolisis del ATP y son de elevada energia, lo cual es dado por los enlaces fosfoanhidro que son debiles y se rompen por accion enzimatica.
  • La hidrolisis del ATP es una reaccion exergonica con liberacion de energia almacenada y que es transferida a nivel de todas las celulas para la realizcion de sus actividades asegurando el trabajo osmotico, quimico y mecanico. Por esta razon el ATP es considerado la moneda del intercambio de energia.

Ciclo de Cori. Bioquimica.

Ciclo de Cori. Bioquimica.

El ciclo de Cori es la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado.

Las células musculares se alimentan fundamentalmente de glucosa de sus reservas glucogénicas y sobre todo de la que llega a través de la circulación sanguínea procedente del hígado. Durante el trabajo muscular, en presencia de una gran actividad glucogenolítica anaerobia, se producen grandes cantidades de lactato, que difunde a la sangre para ser llevado al hígado. Ello es debido a que las células musculares carecen de la enzimaglucosa-6-fosfatasa, por lo que la glucosa fosforilada no puede salir a la circulación. El lactato en el hígado es convertido nuevamente en glucosa por gluconeogénesis, retornando a la circulación para ser llevada de vuelta al músculo.

Web 2.0

Web 2.0

El termino Web 2.0 (2003–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en laWorld Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, losservicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

El término se asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee , quien califico al termino como "tan solo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar